Plataformas de RA en la Educación: Las 5 Innovaciones que Transforman el Aprendizaje en 2025

Aula con realidad aumentada

En 2025, la realidad aumentada (RA) sigue transformando la forma en que aprendemos, ofreciendo herramientas inmersivas que enriquecen tanto la educación tradicional como la digital. Gracias a avances tecnológicos importantes y un enfoque en el aprendizaje experiencial, las plataformas de RA se están adoptando globalmente para mejorar la participación, la retención y adaptar los contenidos a diversos perfiles estudiantiles. Este artículo explora las cinco nuevas soluciones de RA que están generando un impacto tangible en la educación actual.

1. Merge EDU: Aprendizaje Práctico con RA Interactiva

Merge EDU sigue siendo una de las principales plataformas de RA para la educación STEM en 2025. El sistema permite que los estudiantes interactúen con objetos 3D mediante el Merge Cube, facilitando la exploración táctil en temas como anatomía, ciencias de la Tierra y física. Estas simulaciones en RA están integradas con lecciones basadas en estándares educativos, lo que permite una alineación eficaz con los planes de estudio.

La plataforma ha crecido significativamente en el último año, incorporando soporte multilingüe y contenido regional, especialmente adaptado para mercados europeos y asiáticos. Merge EDU ahora incluye herramientas mejoradas de evaluación y retroalimentación en tiempo real, ayudando a los docentes a medir la comprensión de los estudiantes al instante.

Una de las funciones más valoradas es su facilidad de acceso: no requiere cascos de realidad virtual ni equipos complejos. Los alumnos solo necesitan tabletas o teléfonos inteligentes, lo que hace que Merge EDU sea ideal tanto para el aula como para entornos de aprendizaje remoto.

Integración Curricular y Accesibilidad

Merge EDU destaca por su sólida alineación curricular y accesibilidad. Ofrece planes de lecciones preconstruidos compatibles con los estándares educativos nacionales en países como Reino Unido, EE. UU. y Australia. Los docentes pueden adaptar estos materiales con un editor intuitivo que permite personalizar el contenido a los objetivos de aprendizaje.

Otra ventaja es su compatibilidad con Chromebooks y iPads, dispositivos comunes en muchas escuelas. Esto reduce las barreras de inversión tecnológica y facilita una mayor adopción. La biblioteca de contenidos de Merge incluye más de 1.000 objetos en RA, ofreciendo flexibilidad para múltiples materias y niveles educativos.

Los estudiantes afirman que Merge transforma la lectura pasiva en una exploración interactiva. Los docentes reportan un mayor nivel de compromiso, especialmente en estudiantes con diferencias de aprendizaje o desafíos de atención.

2. JigSpace: Presentaciones en RA para el Aula y Más Allá

JigSpace se ha convertido en una poderosa herramienta educativa, ampliando su alcance desde la ingeniería hasta las aulas tradicionales. Su función principal —crear y compartir presentaciones 3D paso a paso llamadas “Jigs”— permite a docentes y estudiantes visualizar procesos complejos en RA. En 2025, permite colaboración en tiempo real e integración con plataformas LMS como Google Classroom y Microsoft Teams.

Durante el actual ciclo escolar, JigSpace ha lanzado una biblioteca de plantillas educativas que cubren biología, historia y ciencias ambientales. Esto reduce el tiempo de preparación docente y asegura precisión educativa y alineación con los objetivos de aprendizaje.

Los estudiantes también pueden crear sus propios Jigs, lo que fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y la alfabetización digital. La plataforma incluye funciones como arrastrar y soltar, narraciones por voz e integración de vídeos o enlaces, ideal para trabajos grupales y modelos de aula invertida.

Contenido Educativo Generado por los Estudiantes

Una de las características más destacadas de JigSpace es su capacidad para fomentar el aprendizaje autónomo. Al permitir que los estudiantes diseñen contenido en RA, se estimula la exploración y la apropiación del conocimiento. Este enfoque es especialmente eficaz en entornos de aprendizaje basados en proyectos.

Gracias a la colaboración en la nube y el intercambio en tiempo real, los alumnos pueden co-crear presentaciones y recibir comentarios de sus compañeros. Los docentes pueden evaluar tanto el proceso como el resultado, ofreciendo una evaluación más integral que las pruebas tradicionales.

JigSpace también ha ganado popularidad en la educación superior, especialmente en carreras como diseño, arquitectura e ingeniería, donde la comprensión espacial es esencial. Su interfaz móvil garantiza acceso desde cualquier lugar.

Aula con realidad aumentada

3. CoSpaces Edu: Combinando Programación y Creatividad

CoSpaces Edu permite a los estudiantes crear sus propias experiencias en RA y RV mediante programación con bloques o JavaScript. Pensado para escuelas centradas en materias STEAM, permite diseñar mundos virtuales e integrarlos con elementos interactivos. En 2025, CoSpaces Edu ha incorporado generación de activos con IA y activadores por voz para historias inmersivas.

Su interfaz es intuitiva y permite la participación tanto de estudiantes jóvenes como avanzados. Los docentes pueden asignar tareas, monitorear progresos y evaluar la creatividad y lógica con paneles de análisis detallados. Soporta visualización en RA y RV, lo que amplía su uso en aulas híbridas.

En evaluaciones recientes, CoSpaces Edu ha sido elogiado por hacer tangibles conceptos abstractos de programación. Al fusionar narración visual con pensamiento computacional, apela a distintos estilos de aprendizaje y fortalece la competencia digital.

Uso Interdisciplinario y Formación Docente

CoSpaces Edu no se limita a la informática. Se utiliza en materias como arte o historia, permitiendo recrear eventos históricos o simular sistemas ecológicos. Esta versatilidad mejora el pensamiento crítico y fomenta la conexión entre disciplinas.

En 2025, CoSpaces ha centrado sus esfuerzos en la formación docente. Su nuevo centro de capacitación ofrece módulos breves de desarrollo profesional, permitiendo a los docentes adquirir confianza rápidamente. Además, se han lanzado rutas de certificación con créditos CPD.

Las escuelas también se benefician de una infraestructura segura y conforme al RGPD, lo que convierte a CoSpaces Edu en una solución confiable para instituciones que priorizan la privacidad y seguridad de datos.

Temas populares